top of page

Sube la adrenalina, pasamos por el parque nacional de Isalo (Ranohira)

  • Foto del escritor: Lavanilimagnitry
    Lavanilimagnitry
  • 26 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 feb 2018

El paraiso en pleno desierto

ree

Fue creado en 1962 por el decreto número 65-371, dirigido por el ANGAP desde el 1997 con advenimiento del programa ambiental II. Un área protegida de Madagascar, declarado parque nacional en 1999, es la única representación ecológica en el seno de la red: «Parque Nacional Madagascar». Se trata de un macizo montañosa de arenisca jurásica, extendiendo sobre cerca de cien kilómetros del Norte al Sur y cortado de profundos coñones y sin olvidar los erizado de picos. Isalo tiene una superficie de 81 540 ha, la erosión de la roca tallo un relieve reniforme variando de 820 a 1240 metros de altitud con profundos cañones, ríos y una vegetación rupícola frondosa. Es el dominio de los «makis» y otros lémures, de ahí viene el nombre del pueblo «Ranohira», es un pueblo de la región de «Ihorombe», situado en 701 kilómetros de Antananarivo, en la RN7(Carretera Nacional 7), en 269 kilómetros de Fianarantsoa, en 80 kilómetros de Ihosy y 250 kilómetros de Tulear (cuatro horas de viaje).

«RANOHIRA»: «RANO» significa “AGUA” y «HIRA» LEMURES entonces «EL AGUA DE LOS LEMURES» Este es el nombre que dio el Rey «Bara» :(la población) al rio en la que él se ducho cuando vio los lémures bebiéndolo y entendió el rio no le pertenece sino que es de los lémures y fue así que decidió llamar el rio y el pueblo “RANOHIRA”.

ree

"Hira": lemures

En el Parque se puede encontrar:

- cerca de mil doscientos especies vegetales y la «salotsy» es una planta endémica de Isalo

-cuatrocientos especies florales y algunos de ellos son endémicos de Madagascar tales como el pachypodium rosulatu; la planta medicinal Catharantes ovalus es endémica de la región Ihorombe y de toda la planicie de Zamond palmier de Isalo.

-Siete especies de lémures: cuatro nocturnos y tres salen durante el día son: lémures cata maki; sifaka propitecus veroksi y varika lémures fulcris

-Ochenta y uno especie de aves, una de las cuales es endémica el «menticola bersoni» o menatroky» (de pecho rojo)

Posee senderos

El sendero «Namaza» «Minama za(ho)» «Namana za(ho)» «Nama» significa “amigo” y «za(ho)» “Yo”. “Yo Soy tu amigo” esas fueron las palabras de los «Sakalava» a los «Bara» cuando ellos (los sakalava) estuvieron vencidos por los Bara durante la batalla que tuvo entre ellos en la zona del sendero lo que explica su nombre.

ree

La Piscina azul


ree

La ventana de Isalo

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Vainillazaratrip

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page